Procesamiento de la medusa
Es importante conocer el procesamiento de medusas ya que si
se aplica de forma adecuada se logra conservar el alimento por más tiempo.
Lo primero es asegurarse que el producto se encuentre
despiñonado, en caso de que no se haya hecho en la panga como anteriormente se
mencionó, se deberá hacerlo en la planta. Lo siguiente sería desinfectarlas y
decolorarlas, para eso se necesita una solución desinfectante y un blanqueador,
se agitan y acopian en recipientes limpios para su reposo.
La siguiente fase es el lavado en donde se quitan los
residuos de suciedad y reactivos mediante su inmersión en agua. Esta agua debe
de ser agua de mar limpia (o sea, que cumpla los requisitos microbiológicos del
agua para consumo humano) o agua potable.
A continuación, se debe realizar el proceso
salado-deshidratado que se conforma de 3 etapas:
Primer salado:
El objetivo es deshidratar el producto, reducir el pH y
desinfectarlo. Se usa sal gruesa y sulfato de aluminio y debes:
- Adicionar al producto una mezcla porcentual de cloruro de sodio y sulfato de aluminio.
- Homogeneizar el proceso en la captura.
- Acopiar el producto en recipientes de material inocuo y de fácil limpieza.
Segundo salado:
Se hace el mismo proceso que en el primer salado, pero
usando en menor concentración sulfato de aluminio. Se toma el producto, se
escurre, se adiciona una mezcla de cloruro de sodio y sulfato de aluminio y
acopiar en recipientes limpios.
Tercer salado:
- Aquí se debe:
- Extraer el producto.
- Escurrir las medusas.
- Introducir el producto en una solución concentrada de cloruro de sodio.
- Acomodar en los recipientes.
Otra fase es la selección de producto, aquí de debe:
- Extraer el producto de la fase anterior.
- Escurrir con cuidado.
- Extraer el producto defectuoso.
- Recuperar el producto mezclado.
Es importante que en este punto se meta el producto en una
salmuera por un período de tres días para darle la consistencia que sea desea
al producto para poder ser empacado.
Comentarios
Publicar un comentario