Proceso de empaque y venta
Aquí se debe de realizar lo siguiente:
- Prepara el material de embalaje: empaque primario y secundario.
- Preparación de cloruro de sodio anhidrico y de solución de cloruro de sodio concentrada.
- Llenado del embalaje y pesaje de producto.
- Adición de ingredientes de conserva: cloruro de sodio y salmuera concentrada.
- Sellado de empaques.
- Acopio y organización de producto terminado en tarimas.
El producto se aguarda en un lugar cerrado, limpio, seco y
cubierto. Este producto se debe de empacar en cubetas de cinco galones, etiquetadas
con nombre, denominación del producto, fecha de envasado y caducidad y leyendas
de conservación. Así está lista para ser transportadas a puerto para
importación, en donde al llegar a su destino para un reproceso final para
lograr la consistencia deseada por el comprador, preparando el producto de
acuerdo a criterios específicos, se reemplaza la conserva y se embalajan y etiquetan
en unidades m
Como se usa sal sólida y aluminio para envasar las medusas
procesadas para conservar el producto. Durante el transporte y el almacenamiento,
se puede dar un aumento de la penetración de la sal y la unión del tejido del
aluminio, si la exposición se prolonga, lo que puede dar un mayor contenido de
aluminio. A pesar de que la medusa bola de cañón suele tener un contenido de
aluminio típicamente más bajo en su procesamiento comparado con otras medusas
en Asia, se puede llegar a tener efectos negativos en el consumidor, incluida
la toxicidad neuroconductal. Actualmente se busca el desarrollo de nuevas
técnicas de procesamiento que eviten usar el aluminio.
Las medusas frescas contienen 95-98% de agua dependiendo de
la especie en particular y 2-3% de sal, que se encuentra en equilibrio osmótico
aproximado con el agua de mar. El contenido de sólidos distintos de las sales
es extremadamente bajo; no mucho más del 1%. El contenido de proteínas va
aproximadamente del 1,3%.
El contenido de lípidos de las medusas es muy bajo. Sobre
porcentajes en base húmeda, se ha registran contenidos de lípidos en el rango
de 0,0046-0,2%.
Las medusas procesadas comercialmente contienen 5.5% de
proteína, 25% de sal y 68% de agua. Sin embargo, así no es como se consumen.
Normalmente, el producto se prepara para el consumo mediante desalación y rehidratación.
La composición química de las medusas preparadas se registra como 90% de agua,
0,26% de sal, 6,8% de proteína y 0,11% de aluminio.
En términos de nivel de proteína, es similar a alimentos
como pasta y arroz hervido. El contenido de colesterol calculado de las medusas
rehidratadas sería <0,37 mg / 100 g, que es extremadamente bajo en
comparación con otros mariscos.
Peggy Hsieh, Y.,
& Rudloe, J. (1994). Potential of utilizing jellyfish as food in Western
countries. Trends in Food Science & Technology, 225-229.
Comentarios
Publicar un comentario